Desventajas de servidores en la oficina

Publicado en Abril 2022, como Noticias

Desventajas de servidores en la oficina

Muchas empresas han optado por adquirir mantener servidores propios alojados muchas veces dentro de sus mismas instalaciones.

Sin embargo, esta práctica, como todo, tiene sus cosas positivas y negativas, y en Alodesk te contaremos cuales son las desventajas de mantener servidores físicos dentro de la empresa.

Y si estás pensando adquirir un servidor, en este blog te ayudaremos a tomar una decisión un poco más informada.

Un servidor es un dispositivo utilizado en el área de la informática que almacena, distribuye y suministra recursos, datos o programas a otros computadores.

Los servidores pueden ser físicos o virtuales, estos últimos se alojan directamente en la nube y trabajan online.

Funcionan basándose en el modelo “cliente-servidor”, y “el cliente” puede ser un computador, una aplicación u otro dispositivo que requiere información del servidor para funcionar.

Por tanto, un servidor ofrecerá la información demandada por el cliente siempre y cuando “el cliente” esté autorizado. 

Contar con un servidor propio puede tener varias ventajas, ya que tiene un costo de mantención bajo, pero su adquisición y configuración suelen tener costos muy elevados.

En Alodesk Chile, contamos con soluciones tecnológicas y de comunicación adaptables y personalizables a las necesidades cada empresa.

Si partimos de la premisa de que ninguna empresa quiere poner su información vital, ni los datos de mayor sensibilidad en manos de hackers.

Y administrar un servidor de empresa, donde se almacena información de gran importancia para la empresa implica una gran responsabilidad.

Y es, en este punto, donde uno debe plantearse si la empresa puede garantizar la seguridad, el funcionamiento y la mantención de un servidor propio.

Alodesk Chile - Desventajas de servidores en la oficina
Alodesk Chile – Desventajas de servidores en la oficina

Desventajas de servidores en la oficina

En Alodesk Chile, te contamos cuales son las principales desventajas de contar con un servidor local ubicado dentro de la propia empresa.

Mantenimiento.

Esta es probablemente una de las tareas que mayor tiempo demanda, ya que implica mantener actualizados los parches de seguridad, software, documentos y todo lo que se encuentre almacenado.

Muchas de estas tareas no se pueden automatizar y necesitan conocimiento técnico bastante profundo.

Fallas o caídas.

Muchas veces nos ha pasado que justo en las horas de mayor flujo o carga de trabajo los servidores locales se caen.

Lo que implica tambien, tener a varios usuarios dentro de la empresa y a clientes, fuera de servicio.

Y peor aún, si se producen problemas con la tarjeta madre “Mother Board” o si falla el “Power Supply” o el “Disco duro”, se podrían generar fallas por un largo período.

Poca formación y experiencia en seguridad.

A veces, la falta de dedicación, de conocimiento o experiencia en ciberseguridad, puede comprometer seriamente la información sensible de una empresa.

Y una aplicación Web con información y datos críticos para una empresa, requiere y merece un servicio de hosting profesional, y de preferencia un servidor que opere directamente en la nube.

Protocolos de red Inseguros.

Si los servicios de red son inseguros y que no exigen nombres ni contraseñas encriptadas como los FTP o TELNET, dejarán la puerta abierta para posibles ataques de hackers.

De igual forma puede ocurrir que un pirata cibernético pueda dirigir el tráfico de la red hacia su propio servidor.

De tal manera, cuando una persona accede a su servidor propio, puede ser conducido, sin que se dé cuenta, a un servidor que el pirata decida, donde podrá robar la información confidencial.

Por otro lado, contar con un servidor propio implica mayores complicaciones a la hora de escalar o de realizar mejoras.

Ya que si en un futuro se necesita más potencia o capacidad de almacenamiento hay que volver a invertir grandes cantidades de dinero.

Al contratar un servidor externo lograras mantener toda la información duplicada, monitoreo 24/7 y apoyo técnico en cualquier momento que necesites.

En Alodesk Chile contamos con servidores propios para mantener las cuentas de nuestros clientes, contamos con Infraestructura TIER 3 / TIER 5, realizamos gestión 100% web y contamos con altos estándares de seguridad.

www.alodesk.cl
www.alodesk.cl
Cómo la tecnología VOIP y las herramientas de omnicana …

En Alodesk, entendemos que nuestros clientes necesitan soluciones flexibles y adaptativas para afrontar los alzas temporales de demanda. Es por eso que ofrecemos soluciones personalizadas que les permiten a nuestros clientes afrontar los peaks de demanda sin afectar su presupuesto. ESCALABILIDAD Nuestras soluciones de telefonía IP son altamente escalables, lo que significa que pueden manejar […]

Ver más
Sales Intelligence: ¿cómo impacta el servicio al clien …

Te contamos todo sobre el modelo Sales Intelligence y cómo puede ayudar a mejorar el servicio al cliente en una compañía.

Ver más
Integración Microsoft Teams: ¿qué es y cómo funciona …

La integración de VOIP y Microsoft Teams es una solución que combina las funcionalidades de voz sobre IP con las características de colaboración y comunicación empresarial de Teams. Al integrar un sistema telefónico en la nube con la plataforma de Teams, los usuarios pueden realizar y recibir llamadas de voz y video directamente en la plataforma, lo que mejora la comunicación empresarial y la colaboración. Además, los usuarios pueden utilizar las características de colaboración y mensajería de Teams mientras realizan llamadas, lo que mejora la eficiencia y reduce los costos de comunicación empresarial.

Ver más
Los 3 KPI’s clave para Call Center

Entra y entérate de algunos KPI’s clave para Call Center acordes al contexto actual ☎✅¿Cómo estás analizando el rendimiento de tus agentes y sistema?

Ver más
Construyendo una evaluación económica: ¿Migrar a una …

¿Cómo herramientas de comunicación omnicanal pueden mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia empresarial? En Primer lugar, ¿a que nos referimos con herramientas de atención omnicanal? Nos referimos a herramientas que te permiten brindar en un solo lugar atención a tus clientes que te contactan por diversos canales, siendo los más populares telefonía, mensajería […]

Ver más
Telefonía Ip en Chile

La telefonía IP ha experimentado un rápido crecimiento en Chile durante los últimos años. Cada vez más empresas y particulares optan por servicios de voz sobre IP debido a sus ventajas como menor costo, flexibilidad e integración con otras tecnologías. Como proveedor de telefonía IP en Chile, Alodesk compite intensamente con otros actores para captar […]

Ver más